Desintoxicacion alimentaria, la mejor forma para librarse del acne


El acné representa un verdadera incomodidad estética especialmente para la vida social, si bien esta condición dérmica no es peligrosa para la vida, si puede ser motivo de estrés para muchos. Existe una gran variedad de medicamentos para tratar la condición que en la mayoría de los casos es casi crónica, pero lamentablemente éstos poseen efectos secundarios indeseables.

Son muchos los factores que pueden causar acné pero los más específicos son el medio ambiente y el tipo de alimentación, como desencadenantes más comunes, por ello son las toxinas químicas inhaladas o ingeridas las que pueden interferir con el metabolismo, llevando eventualmente a la aparición de acné.

Por tanto la forma más razonable para lidiar con el acné activado por la contaminación y los malos hábitos alimenticios es eliminar las toxinas a través de la desintoxicación orgánica, la cual es muy fácil ya que puede hacerse simplemente mediante la modificación de la dieta, que a su vez se traducirá en muchos beneficios para la salud general.

Según un experto en biotecnología de la India, Saptakee Sengupta, estos son los consejos más importantes a tener en cuenta para llevar a cabo una buena desintoxicación:

1. Comience el día con un desayuno rico en fibra para limpiar el exceso de grasa y colesterol, además de tomar un jugo de limón con agua tibia al que se puede añadir un poco de miel si es necesario.

2. Consumir fruta fresca cada día, sobre todo las uvas, limón y melón.

3. Satisfacer las necesidades de antioxidantes naturales de los zumos de frutas sin azúcar, siendo las frutas recomendadas para hacer jugo los arándanos y las bayas Acai.

4. Las verduras son una fuente de vitaminas y minerales indispensables para la salud general, por lo cual una ensalada diaria es indispensable para la salud, siendo las mas indicadas las espinacas, zanahorias, brócoli, pepino, tomates, papas dulces, la col roja y como aderezo el yogur agrio que favorece una excelente desintoxicación y nutrición natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario