Dieta para la gastritis
Una de las enfermedades más comunes, que estoy segura que en algún momento todos la hemos padecido, es la gastritis. Esa sensación de ardor en el estómago, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, pérdida de apetito y los mareos, seguro que coincides conmigo que es muy molesto y para nada agradable.
Pero el mayor problema no es cuando padecemos de gastritis ocasionalmente, sino que la peor parte se la llevan los que padecen de gastritis crónica, en esos casos debemos tomar medidas en relación a la alimentación más estrictas, es decir, debemos seguir una dieta para la gastritis.
En los casos de gastritis crónica los síntomas se agudizan. Aparecen las diarreas, o la constipación, la sensación de “estar muy llenos” todo el tiempo, malos sabores en la boca, aumenta el flujo de saliva y se suele orinar muy poco.
Muchas veces estos cuadros se acentúan cuando estamos muy preocupados o sentimos ansiedad, o en los casos en que nuestra alimentación es irregular o consumimos demasiados alimentos en una sola comida. Esto genera desórdenes digestivos que son la causa principal de los problemas de gastritis.
La solución a todos estos problemas, o una buena forma para prevenirlos es manteniendo una dieta exclusiva para la gastritis. Planear tus comidas e incluir sólo aquellos alimentos que sabes que toleras mejor es clave para no sufrir de gastritis.
Cada persona tiene una tolerancia diferente a los distintos alimentos, es por eso que no hay una receta única para combatir la gastritis, sino que cada uno debería comer lo que mejor le cae, y evitar algunos de los alimentos que te comentaremos más adelante.
Los primero para combatir este malestar es comer en forma regular, a la misma hora todos los días. Asegurarte de no consumir más de tres productos lácteos por día, por otra parte éstos deberán ser descremados o libre de grasas. De este modo estarás ayudando al control de la producción de ácido de tu estómago.
Los alimentos que tendrías que evitar son: los picantes, como el pimiento rojo o el negro. El tomate, las comidas ricas en grasas, la cebolla, el ajo y la canela. Todo lo que tenga cafeína, porque aumenta el ácido estomacal; esto incluye al café (regular o descafeinado), el té y el chocolate. También debes evitar el alcohol y los dulces. Lo importante es evitarlas o limitar su consumo.
Comer alimentos ricos en fibras como las frutas y vegetales es importante para mantenernos sanos, por ejemplo: uvas, peras, naranjas, duraznos y melones. Las frutas jugosas son buenas para los que sufren de gastritis.
Algunos consejos finales son: cenar al menos dos horas antes de irse a la cama, comer despacio, nunca comer hasta sentirnos demasiado llenos, tampoco es bueno obligarse a comer sino sientes apetito.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario