Las almendras: ¿capaces de cambiar tu vida?


Suena a promoción de telemarketing, bien al estilo ¡llame ya!: “si comen una onza por día, pueden cambiar su salud y su vida”. Pero aunque parece, no lo es. En primer lugar hablamos de las almendras (es una onza de almendras por día lo que hay que comer), y en segundo lugar el dato está certificado por estudios publicados por el Departamento de Agricultura Federal de los Estados Unidos.

Según revelan estos estudios, las almendras son una fuente natural de energía y salud. Contienen alrededor de 160 calorías por porción, de los cuales 6 gramos son de proteínas, otros 6 de carbohidratos y 14 gramos de grasa. Pero ojo, en su mayoría es grasa buena.

A grandes rasgos, en lo que refiere a proteínas, grasas, carbohidratos y fibra, las almendras no se diferencia mucho de los otros frutos secos, como las nueces por ejemplo. De hecho su contenido es básicamente el mismo. Sin embargo, las almendras tienen un secreto que las diferencia: su alto contenido de vitamina E (alfa tocoferol). Aunque también su aporte de calcio, magnesio, riboflavinas y niacina es más importante que el de las nueces.

Y justamente es ese porcentaje de grasa buena (grasas monosaturadas) y su alto contenido de vitamina E, lo que hace de las almendras una pócima maravillosa para la prevención de las enfermedades cardiovasculares.


La vitamina E es un antioxidante muy poderoso, sumamente recomendado para defender al cuerpo de los malditos radicales libres causados por el estrés del ambiente y el envejecimiento normal de nuestro cuerpo. Y de hecho, una onza de almendras por día (más o menos 20-25 almendras) equivale al 50% del consumo diario recomendado de Vitamina E para reducir el riesgo de ciertas enfermedades, entre las cuales la gran princesa son todas aquellas referidas al corazón.

El Instituto Americano de la Salud (IOM), recomienda consumir 15 miligramos al día de vitamina E derivada de alimentos. Y si bien hay varios mecanismos además de las almendras para consumir Vitamina E natural (alfa tocoferol), estas representan la forma más completa de hacerlo. Aunque no vienen mal tener en cuenta otros productos ricos en esta Vitamina: aceites vegetales, semillas, hígado o cereales fortificados, entre otros.

La conclusión es la siguiente: hagamos de las almendras nuestro snack. Son excelentes para la merienda y los espacios entre comida y comida ya así como están (solitas), y adorables como ingrediente para realzar recetas (y si quieres aprender a cocinar con almendras visita almondsarein).

Via | alimentacion-sana

No hay comentarios: