¿Por qué comer garbanzos?


¿Por qué comer garbanzos? Muchos no encuentran una respuesta a la pregunta, teniendo la posibilidad de comer buena pasta, carne asada, o postres sabrosos. Digamos que en la pelea del sabor, los garbanzos no suelen salir ganando, y a si muchos los van reduciendo más y mas de sus dietas. Pero los garbanzos no solo pueden ser muy sabrosos si se los prepara correctamente, sino que además son muy buenos nutritivamente. Razón suficiente para comerlos.

Dentro de la gran familia de las leguminosas, que abarca más de trece mil especies, el garbanzo sobresale por su antigüedad, habiendo sido empleado desde tiempos prehistóricos. Se han encontrado rastros de él en excavaciones preneolíticas en Sicilia y neolíticas en Suiza, estaba presente también en los jardines de Babilonia, era muy común en el antiguo Egipto y fue el plato de sustento en los tiempos romanos, como lo atestiguan hallazgos hechos en las ruinas de Pompeya.

El principal componente de los garbanzos son los hidratos de carbono, y de ellos el más abundante es el almidón. El aporte proteico de los garbanzos también es importante, sin embargo no es mayor que el del resto de las legumbres secas. Además, sus proteínas son incompletas por ser deficitarias del aminoácido esencial metionina. Respecto a su contenido en lípidos, el garbanzo si se destaca del resto de las legumbres, sobresaliendo la presencia de ácido oleico y linoleico (ambos insaturados).


Además, los garbanzos son una muy buena fuente de fibra, y en cuanto a las vitaminas y minerales, se destaca el elevado contenido de folatos, vitamina B1, calcio, fósforo, hierro, potasio y magnesio.

Y en cuanto al valor calórico, el garbanzo supera el valor promedio del resto de las legumbres secas.

Debido a su riqueza en hidratos de carbono complejos, el consumo de garbanzos brinda un aporte lento de glucosa (substrato energético), por lo cual resulta un alimento adecuado para casos de fuerte esfuerzo físico y también, como componente en la dieta de personas diabéticas.

Por su escaso contenido en sodio pueden incluirse en dietas de hipertensos. Y otro beneficio muchas veces desconocido, es que presentan un marcado efecto diurético. ¡Pero ojo hipertensos!, los que se comercializan en conserva incorporan mucha sal.

Su elevado contenido en fibra facilita el tránsito intestinal, por lo que resulta idóneo en caso de estreñimiento, así como también para reducir los niveles de colesterol sanguíneo. Sin embargo, ese elevado aporte de fibra no resulta adecuado para personas con tendencia a acumular gases en el estómago y en el intestino, o para aquellas que tengan el intestino delicado (que padezcan colitis por ejemplo). En estas situaciones, se puede optar por consumir los garbanzos eliminando la piel mediante un pasapuré, una vez cocinados.

A pesar de que las proteínas que aportan los garbanzos son incompletas desde el punto de vista nutritivo, hay que tener en cuenta que cualquier cereal que se consuma conjuntamente (por ejemplo pan o arroz) compensara la carencia relativa del aminoácido metionina. Por tanto, la combinación de legumbre y cereal, proporciona una proteína de excelente calidad biológica. Y es justamente en esas combinaciones, que los garbanzos pueden concluir en platos deliciosos. No se rindan y prueben.

Via | consumer

No hay comentarios: