Consume grasas con moderación


Si nos dan a escoger entre una sabrosa ensalada o una deliciosa chuleta frita, lo más seguro es que elegiremos la chuleta frita, sobre todo si está acompañada por más frituras, sin importarnos las consecuencias del exceso de grasa.



Aunque el olor, color y sabor de los alimentos fritos nos estimulan mucho el apetito, no nos estamos dando cuenta que nuestra dieta latina está compuesta muchas veces por alimentos ricos en grasa y al freírlos le añadimos más grasa.

Y no es que la grasa sea mala, sino que hay que saber comerla, teniendo en cuenta cuánta grasa estamos consumiendo a diario y la calidad de ésta. Además, hay que tener presente que no todas las grasas se comportan igual.

“Hay que acabar con el mito de no comer con grasas. Las grasas pertenecen a un grupo de sustancias nutritivas muy importantes que deben formar parte de nuestra alimentación diaria, pero sólo la que se necesita”.

“Además de ser una fuente concentrada de energía, las grasas transportan componentes nutricionales indispensables para la vida, como los ácidos grasos esenciales y las vitaminas (A, D, E y K)”, añadió el doctor.

Los peligros del exceso

Por esto es que se recomienda ingerir entre un 20 y un 30% de las calorías diarias a partir del contenido de grasas de la dieta. Hay que tener en cuenta que este por ciento además de garantizar el consumo mínimo necesario, ayuda a evitar los excesos. Comer grasa en cantidades exageradas es lo que contribuye a las enfermedades, como los problemas cardíacos, el colesterol y el cáncer, entre otros.

El exceso de grasa circula por la sangre de muchas formas, entre éstas en forma de triglicéridos y colesterol. Cuando éstos se infiltran por las paredes de las arterias, causan la aterosclerosis, que es la base para los infartos y las enfermedades cerebrovasculares.

“Sin lugar a dudas, exceder el 30% recomendado (de consumo de grasa), aumenta muchísimo el riesgo a sufrir enfermedades crónicas, ya sea por el aumento de los depósitos de grasa en todo el cuerpo o por su infiltración en las paredes de las arterias, además de la posibilidad de que ambos procesos ocurran a la vez”, recalcó el doctor Lara-Pantin.

Por consiguiente, hay que acordarse de que la grasa no es solamente el aceite que consumimos, sino que también hay muchísimos alimentos que componen nuestra dieta que aportan grasa. Entre éstos se puede mencionar la carne, las aves, el pescado y los productos lácteos, entre otros tantos.

Para tratar de bajar más el nivel de grasa de los alimentos puedes, por ejemplo, quitarle la piel al pollo o la grasa visible a la carne de res y de cerdo antes de cocinarlos. También puedes explorar tu habilidad culinaria y preparar tus alimentos horneados, hervidos, a la parrilla o a la plancha.

Hay que tener presente que quizás compremos un alimento en el supermercado con poca cantidad de grasa o le quitamos la grasa visible al alimento antes de cocinarlo, pero si luego freímos con mucho aceite, nos excedemos. “El tipo de aceite que utilicemos es a su vez un elemento clave, por lo que hay que preferir los aceites de origen vegetal y, entre éstos, aquellos cuya etiqueta mencione que tienen proporciones similares de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados”.

Gánale la partida a la grasa

Y si ya te decidiste por cocinar un plato que requiere utilizar aceite para cocinar, debes recordar no abusar de las grasas y crear un buen balance entre las porciones y el contenido de grasa entre éstas.

Por ejemplo, el doctor Lara-Pantin señaló que si quiero comer algo frito lo recomendable es que el producto que se vaya a freír ya no venga con grasa y que los demás acompañantes tampoco tengan grasa y tampoco estén fritos. Por ejemplo, se puede comer un plátano frito que contribuye a la grasa necesaria y lo puedo acompañar con una carne asada y con una ensalada con vinagre y limón o unas gotitas de aceite de oliva para que le añada sabor y aroma peculiar.

Ésta es sólo una de las tantas recetas que puedes seguir y así continuar comiendo la sabrosa comida latina pero cuidando el exceso de grasa.

fuente: midieta.com

No hay comentarios: