
La dieta de Hay es un plan alimentario desarrollado a principios del siglo pasado por un especialista estadounidense llamado William Hay, quién determinó una dieta que, según su convicción, estaba equilibrada de manera tal que podía eliminar los factores que obstaculizan la capacidad natural del organismo para autosanarse.
Él estaba convencido de que varias enfermedades como las alergias, la artritis, padecimiento sen la piel, entre otros, se debían a cuestiones químicas del organismo las cuales se ocasionaban por consumir en exceso carne e hidratos de carbono refinados, lo que, a su vez, puede llevar a una mala digestión y estreñimiento.
Hay sostenía que no debían mezclarse las proteínas con los hidratos de carbono ya que los procesos químicos para su digestión son distintos: en el caso de las primeras, se requiere de un ambiente ácido, mientras que en el segundo, uno alcalino. Sin embargo, hoy se sabe que el sistema digestivo del ser humano es capaz, normalmente, de manejar ambos ambientes sin problemas, por este motivo los especialistas actuales no coinciden con este punto.
Este doctor también recomendaba que la dieta incluyera cuatro veces más de alimentos alcalinos (esto es verduras, ensaladas, frutas –excepto las cítricas- y leche) que alimentos ácidos (como proteínas animales, frutos secos, y frutas cítricas).
Más allá de cualquier objeción esta dieta puede ayudar a todo aquél que quiera rever sus hábitos alimentarios y a evitar los excesos. Con respecto a la pérdida de peso, se debe decir que sí es posible: aunque se debe más bien a una disminución del consumo de calorías a través de la reducción del consumo de grasas y de las comidas en general.
Aunque sea un plan alimentario que tenga casi un siglo de vida muchos de sus aspectos esenciales están en concordancia con los consejos y recomendaciones nutricionales actuales: comer muchas frutas y verduras sobre todo, cereales integrales y reducir el consumo de grasas.
Asimismo, esta dieta puede ser de utilidad para aquéllos con problemas digestivos ya que evita la mezcla de almidones y proteínas.
via: vitadelia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario