
Quién no ha oído hablar de las famosas dietas express. O quién no a recurrido alguna vez a las dietas milagrosas con tal de perder de una forma veloz los kilos de más. Sin duda alguna, las dietas milagro son por todos conocidos, pasan de boca en boca, prometen y prometen... sin embargo, pocos conocen los contras de esta forma tan brucas de alimentarse.
La Dra. Petra Navarro (Médico Especialista en Nutrición de INSTIMED) nos desvela los falsos milagros de estas dietas.
Las 'Dietas Milagro' deben su nombre a que conllevan a una pérdida de peso más o menos rápida sin tener en cuenta las necesidades del organismo; a veces llegan incluso a ser peligrosas debido a que son carentes en ciertos nutrientes y a la pérdida de peso de forma acelerada que conllevan.
Y es que cuando se trata de perder peso, se cometen auténticas locuras. Sin embargo, para adelgazar de forma saludable, es indispensable acudir a un médico, y él es quien debe prescribir este tipo de dietas.
El principal riesgo de las Dietas Milagro son su carencia de proteínas, vitaminas y minerales que pueden desencadenar en trastornos alimenticios y que por lo general siempre desencadenan un efecto rebote debido a que con estas dietas solo se consigue perder agua que posteriormente se recupera en forma de grasa.
Hay tres tipos de dietas rápidas o Milagro... ¡Atentos!
•Dietas hipocalóricas desequilibradas: su bajo aporte calórico resulta insuficiente para una nutrición correcta. Con pocas calorías resulta muy difícil confeccionar una dieta con un aporte de micronutrientes suficiente, por lo que pueden generar problemas a medio plazo. Provocan un efecto rebote caracterizado por una rápida ganancia de peso que se traduce en un aumento de masa grasa y pérdida de masa muscular.
•Dietas disociativas: se basan en el fundamento de que los alimentos no contribuyen al aumento de peso por sí mismos, sino al consumirse según determinadas combinaciones.
•Dietas excluyentes: se basan en eliminar de la alimentación algún nutriente. Pueden ser ricas en hidratos de carbono y sin lípidos, ricas en proteínas y sin hidratos de carbono, o ricas en grasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario