![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuNU9MkeBesILSlJ6j_Y_BNWFfunKOiIOmZmRWZVQ8MYFvePO4hd4R1gJoHLUTyBQlWiFt29N2Hnm3fXUQTj7BDVbU45AMVtGEh4zYx0o2XY0bZfeu-tZXokrox1gIsbtiUkwhE1qNZC8/s200/Dieta+atl%C3%A1ntica.jpg)
En los últimos años se ha empezado a hablar acerca de la dieta atlántica. Si bien no es algo nuevo, su difusión no es tanta como en el caso de otras dietas y solamente la conocemos ahora gracias a estudios recientes.
La dieta Atlántica nos dice que hay seguir una alimentación baja en grasas saturadas, alta en proteínas de calidad, rica en fibras y sin nada de azucares refinados. Otro punto interesante es que se incluye la práctica diaria de ejercicio físico.
El modelo a seguir es bastante similar a la dieta mediterránea y es igualmente buena. Se incluyen alimentos saludables como frutas y verduras, aceite de oliva, legumbres, cereales, carne de ternera y de cerdo y mariscos. La carne de pescado juega un papel principal en la dieta atlántica y se recomienda consumir pescado tres o cuatro veces por día.
Las grasas saturadas, el exceso de sal y azúcar en las comidas y hábitos dañinos como el tabaquismo y la vida sedentaria son cosas que se deben dejar de lado si queremos seguir este tipo de dietas.
Y los beneficios son muchos; además de un estado de salud óptimo y longevidad tendremos menos riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y obesidad.
Como dijimos es bastante similar a la dieta Mediterránea, las diferencias pasan por la inclusión de mariscos y pescados como base de la alimentación, mientras que la mediterránea se basa en el aceite de oliva, las frutas y las legumbres.
Además, la dieta atlántica utiliza métodos de cocción distintos. Se recomienda cocinar a la plancha y pone énfasis en otras cuestiones como comer despacio y tomarse un tiempo de reposo en la mesa.
Muchos expertos en nutrición señalan las grandes ventajas de una alimentación basada en la carne de pescado por su valor preventivo contra muchas enfermedades
No hay comentarios:
Publicar un comentario