
En la búsqueda de una vida más saludable nos podemos encontrar con muchos paradigmas diferentes, sobretodo en lo que respecta a las dietas de cada persona. Una de las corrientes más fuertes dentro de la búsqueda de una alimentación más saludable es el vegetarianismo y todas sus ramas, pero también hay otro tipo de dietas, como las macrobióticas, que también persiguen una alimentación más saludable, aunque sean menos difundidas.
En este artículo veremos algunas dietas alternativas y sus lineamientos.
Dentro del vegetarianismo se concentran varios tipos diferentes:
Ovovegetariano: personas que en su dieta incluyen huevos pero excluyen cualquier otro tipo de producto animal.
Lactovegetariano: personas que en su dieta incluyen lácteos pero excluyen cualquier otro tipo de producto animal.
Ovolácteovegetarianismo: este tipo de dieta incluye tanto huevos como leche, así como también miel y otros productos animales, pero excluye todas las carnes.
Veganismo: esta es una de las dietas más estrictas, ya que excluyen absolutamente todos los productos animales, así como también sus derivados como gelatina, grasa vacuna refinada, o productos que han sido probados en animales, así como también ropa que contenga materia animal.
Crudivorismo (Raw-foodism): el crudivorismo (o raw-foodismo, que en inglés significa alimentación por alimentos crudos) es el tipo de dieta que solamente incluye alimentos que no han sido calentados a más de 44°C, ya que los alimentos que son llevados a más de esa temperatura pierden gran parte de sus nutrientes.
Frutarianismo: este tipo de dieta permite solamente frutas, frutos secos, semillas y todo tipo de materia de plantas que pueda ser obtenida sin dañar a la planta para su obtención.
Fuera del vegetarianismo, hay algunas dietas como:
Macrobiotismo: dieta que consiste en su mayoría de granos y vegetales, evitando la mayoría de los productos animales y/o refinados. Las dietas macrobióticas también contienen un paradigma al respecto de la salud que postula que absolutamente todo lo que ingerimos tiene consecuencias directas en la salud. En esta dieta la restricción no es lo importante, sino comprender el efecto que causa cada alimento, tanto en conjunto como por separado, en el organismo.
Pescetarianos: esta dieta admite el consumo de pescados y algas, pero no de ningún otro tipo de carne o producto animal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario